APEC
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
(APEC, por sus siglas en inglés) se estableció en 1989 con el fin de aprovechar la creciente interdependencia de las economías de la región. El peso económico de APEC es muy significativo: sus 21 miembros representan 54 por ciento del PIB mundial y 44 por ciento del comercio mundial. |
_ |
Los tres pilares de APEC: liberalización del comercio y la inversión, facilitación para hacer negocios, y cooperación técnica han ofrecido resultados concretos para el aumento y certidumbre de los flujos de comercio e inversión (el arancel promedio en la región ha decrecido de 17 por ciento, cuando APEC fue establecido en 1989 a 6.2 por ciento en 2009). APEC promueve la transparencia y el establecimiento de mejores prácticas en los procedimientos y reglamentos relacionados con el flujo de bienes, servicios y capital en Asia-Pacífico, la región más dinámica de años recientes. Todo lo anterior brinda certidumbre y confianza a los operadores económicos de la región para hacer negocios.
![]() |
BUSQUEDA INCANSABLE POR EL INGRESO
Colombia presentó la solicitud formal de ingreso a APEC en 1995 en momentos en que regía una moratoria para el ingreso de nuevos miembros entre 1993 y 1996. En 1997 se fijaron criterios para la aceptación de nuevos miembros, y se acordó una nueva moratoria, esta vez por un período de diez años. Durante este lapso, el país ha mantenido vigente su aspiración de ingresar al organismo una vez termine la moratoria. Durante este lapso, Colombia ha demostrado su vocación hacia el Pacífico mediante la activa participación en los espacios regionales mencionados. En el mismo sentido, el país ha aprovechado la posibilidad que ofrece APEC a los países no miembros de participar en las actividades de sus grupos de trabajo en calidad de invitado. Es así como ha venido participando en las reuniones de los grupos de trabajo de Energía (desde 1996), Telecomunicaciones y Tecnología (desde 1997) y Promoción Comercial (desde 2000). Con la certeza de que el país cumple con los criterios necesarios para su aceptación en calidad de miembro pleno del Foro, como es estar localizado en la región del Pacífico, tener una economía orientada al sector externo, aceptar los objetivos básicos y principios establecidos en los documentos de APEC, entre otros aspectos, se han adelantado varios esfuerzos para alcanzar este objetivo:
1. Solicitud formal de ingreso dirigida al Secretario Ejecutivo de APEC. |
¿CUÁL ES EL CAMPO DE ACCIÓN DE APEC? > Liberalización del comercio y la inversión: Este pilar hace referencia a la reducción y eventual eliminación de las tarifas y barreras no arancelarias en el comercio y la inversión. > Facilitación de los negocios: Se entiende como la reducción de los costos de las transacciones comerciales, mejorando el acceso a la información comercial y la armonización de las políticas y estrategias en los negocios. > Cooperación económica y técnica: Con la cual se pretende proporcionar formación y cooperación para capacitar y desarrollar eficiencia en todas las economías miembro. Esto permite a los miembros fortalecer sus economías mediante la puesta en común de los recursos que se encuentran dentro de la región, además de lograr niveles de eficiencia en cuanto a producción. A su vez, los consumidores que pertenecen a éstas economías se ven beneficiados, ya que hay más oportunidades de capacitación y empleo, más opciones en el mercado, bienes más baratos y un mejor acceso a los mercados internacionales. Es decir, que gracias al desempeño de las funciones de APEC es posible, no solo mejorar las condiciones económicas y comerciales de la región de Asia Pacífico, sino también las condiciones de vida de la población que la conforma. |

____ |
El 7 de septiembre de 2012, la cumbre empresarial de la APEC, en la que participarán los jefes de Estado así como más de setecientos empresarios de la región Asia-Pacífico, se inauguró en Vladivostok.
|


PI L A R E S |
Liberalización del comercio y la inversión La liberalización del comercio e inversión está enfocada en la apertura de los mercados y la reducción significativa de los obstáculos que causen restricciones al comercio y la inversión. | __ | Cooperación Técnica y Económica (ECOTECH) La Cooperación Técnica y Económica (siglas en inglés ECOTECH) comprende actividades de cooperación para fortalecer las capacidades institucionales e individuales en diversos sectores de los 21 miembros y permitir que todos ellos se beneficien del proceso de liberalización y facilitación del | __ | Facilitación del comercio e inversión La facilitación del comercio está enfocada en la reducción de los costos de transacción empresariales. También se enfoca en el mejoramiento del acceso a la información comercial, maximizando los beneficios de la tecnología de la información. Esencialmente, la facilitación del comercio ayuda a los empresarios a conducir sus negocios más eficientemente en el Asia Pacífico. |
PRINCIPIOSVoluntarismo APEC utiliza un sistema propio para llevar a cabo la liberalización y facilitación del comercio y las inversiones. Este sistema se basa en acciones que las economías implementan de manera voluntaria, las cuales se reflejan en los respectivos Planes de Acción Individual y los Planes de Acción Colectivos. El enfoque es voluntario y flexible porque la decisión de los miembros no se basa, como en otros acuerdos comerciales, en una reciprocidad negociada y vinculante, sino en la firme creencia colectiva que las mayores oportunidades se generarán con la aplicación de modelos que cumplan con las metas establecidas en Bogor.
Regionalismo Abierto Las medidas de liberalización y facilitación que se desarrollan en APEC deben extenderse a todos sus miembros, así como a terceros países. Este principio de no discriminación se conoce como “regionalismo abierto”, el cual es sostenible en un contexto de liberalización multilateral a nivel global. ![]() |
__ |
OBJETIVOS DEL APEC * Sostener el crecimiento y desarrollo de la región para el bien común de su gente y de esa forma, contribuir al crecimiento y desarrollo de la economía mundial. * Reforzar las positivas ganancias de la región y de la economía mundial, ue resultan de la creciente interdependencia económica, y asi estimular el flujo de bienes, servicios, capital y tecnología. * Desarrollar y fortalecer el sistema multilateral abierto en el interés de la región Asia-Pacifico y de las otras economías. * Reducir las barreras al comercio en bienes y servicios entre los participantes en una manera consistente con los principios de la OMC y sin detrimento de las otras economías. * Fomentar la cooperación económica entre las economías de sus miembros. |
REUNIONES