INICIO
Cada día son más necesarios y fundamentales para cualquier país que quiera entrar en un mundo globalizado. Sin duda, se han convertido en una herramienta para fortalecer la economía de los países y fomentar su crecimiento. Traspasar fronteras y llevar cientos de productos a mercados externos, es quizás la mejor forma de impulsar el crecimiento y desarrollo de las Naciones. | __ | El gobierno colombiano consciente de la importancia que significa para los sectores económicos y para el desarrollo de la Nación, ha venido trabajando desde hace varios años en el fortalecimiento y estrechamiento de los lazos con las Naciones del mundo. A continuación, se reseñan brevemente los principales acuerdos, de los que hace parte Colombia. | __ | Con ello, la competitividad se convierte en un imperativo para las empresas, los sectores económicos, las regiones y el país. Podría decirse que, de ahora en adelante, todos los agentes económicos, desde el Gobierno, pasando por los empresarios y los trabajadores, hasta los consumidores, tendrán en la competitividad un propósito permanente como medio de su supervivencia económica. |

Se denomina Tratado de comercio o Tratado comercial al tratado sometido al derecho internacional y suscrito entre dos o más países soberanos en virtud del cual se establece el modelo de relaciones en los intercambios comerciales entre los firmantes. Los objetivos pueden ser variados y suelen establecerse cláusulas que regulan los siguientes aspectos:
- Derechos de aduana y, en general, impuestos a pagar o exentos, en forma recíproca, por los productos de exportación/importación entre los países firmantes.
- Control de fronteras.
- Bienes sujetos a preferencias en los intercambios.
- Moneda base de referencia en los intercambios.
- Jurisdicción común y/o aceptada por las partes para la resolución de conflictos en los distintos supuestos de derecho mercantil relacionados con el tratado.
- Relaciones comerciales con terceros países u organismos internacionales no firmantes.
En general, los tratados comerciales tienden a facilitar la libre circulación de bienes y servicios entre las partes. En ocasiones establecen sistemas de protección frente a terceros.
Los acuerdos o tratados comerciales generalmente toman años en ser concretados, esto debido a que deben ser sometidos a toda una serie de análisis y estudios minuciosos, ya que antes de abrir una oportunidad comercial, las autoridades deben estar totalmente seguras de que los comerciantes y productores locales estarán protegidos ante el riesgo de productos o mercancías importadas a precios demasiado bajos.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_comercial